¡¡¡Por Fin!!! ¡¡¡La Movistar está
a la vuelta de la esquina!!!!!
Inclusive para los corredores
experimentados, los días previos a una carrera pueden ser estresantes. Con todo el tiempo y trabajo duro que has invertido
para prepararte para el tan ansiado evento, quieres llegar a la línea de partida
sintiéndote calmado, sano y listo para correr la carrera de tu vida. A
continuación están unos pequeños recordatorios, tips y recomendaciones para mantenerte
enfocado durante los últimos días y horas antes de que suene el disparo de
salida y que te ayudaran a recuperarte una vez que cruces la línea de llegada.
UNA SEMANA ANTES DE LA CARRERA
Deja de estresarte. Las carreras
son actividades increíblemente positivas en las que suelen participar
activamente los miembros de la comunidad. Podrás pasar la mañana siendo animado
y apoyado por una gran cantidad de espectadores que celebraran contigo el que
estás haciendo algo maravilloso y saludable.
Recorre la ruta con antelación.
Si tienes la posibilidad ejercita en la ruta donde tendrá lugar la carrera para
familiarizarte con el camino y saber dónde deberás esforzarte y dónde podrás
correr relajado.
No hagas nada nuevo. La semana de
la carrera no es la mejor para estrenar zapatos, equipo o ropa.

Descansa. No quiere decir que
pasarás la semana echado en el sofá sino que le des a tu cuerpo la oportunidad
de estar descansado y al 100% de su capacidad para el día de la carrera.
Córtate las uñas de los pies. Esto es muy delicado y muy importante.Procura hacerlo correctamente (y tu mismo) sin crear ángulos o extremos filosos que puedan encajarse y desatar una verdadera pesadilla el día de la carrera.
Hidrátate y comienza tu “carga de
carbohidratos” con moderación eso sí,
recuerda que te estás alimentando para una carrera, no para invernar.
EL DÍA ANTES DE LA CARRERA

Prepara todo el día antes.
Organiza la ropa y el equipo que usarás, ¡No olvides tu número de
participación!
Acuéstate temprano.
EL DÍA DE LA CARRERA
Comienza tu día al menos 3 horas
antes de la carrera. Asegúrate de tener suficiente tiempo para comer, ir al
baño, arreglarte y salir de tu casa sin prisa. Debes llegar a la línea de
salida al menos 1 hora antes para encontrarte con tus compañeros, escuchar
recomendaciones de los organizadores y calentar o estirar un poco.
Limita tu ingesta de agua. Es
necesario hidratarse pero no tomes grandes cantidades de agua 30 minutos antes
del comienzo de la carrera, toma un sorbo si tu boca está seca o sí es un día
particularmente caluroso.
Identifícate. Escribe en tu
número de participación tu nombre, teléfono de contacto en caso de alguna
emergencia, si padeces alguna alergia o condición médica, o lleva contigo
alguna tarjeta o pulsera de identificación con esa información.
Lleva contigo una cantidad
adecuada de papel higiénico. La única cosa que es peor que una cola extra larga
para usar los baños portátiles es que te toque entrar y darte cuenta de que no
tienes papel.
No te vistas excesivamente.
Quizás esté fresco temprano en la línea de salida pero no te pongas más ropa de
la que necesitarás. Eventualmente entrarás en calor y las prendas innecesarias
te estorbarán o tendrás que abandonarlas durante el trayecto.
Cuida tus tetillas/pezones. Este problema es más común en hombre que en mujeres debido a que éstas normalmente usan brassiere deportivo que las protege de ese tipo de lesión. La causa principal de que los pezones se irriten y sangren suele ser la calidad de la tela de la franela que se usa al correr. Lo mejor es asegurarse y tomar las medidas adecuadas para no padecer ésta molestia que puede llegar a ser tan dolorosa que te impida culminar la carrera. Se recomienda la aplicación de vaselina para evitar la fricción entre la camisa y la zona del pecho (tambien se recomienda aplicarla en otras zonas del cuerpo donde puedan ocurrir rozaduras como en la entrepiernas, las axilas y entre los dedos de los pies). Otra medida muy efectiva es el colocar "curitas" o "band-aids" encima de los pezones y reforzar el ajuste de las mismas colocando encima unas simples "X" de esparadrapo o tape médico (asegúrense de afeitar/depilar la zona para evitar arrancarse los vellos al retirarlo). También existen en el mercado protectores diseñados especificamente para éste fin.
Cuida tus tetillas/pezones. Este problema es más común en hombre que en mujeres debido a que éstas normalmente usan brassiere deportivo que las protege de ese tipo de lesión. La causa principal de que los pezones se irriten y sangren suele ser la calidad de la tela de la franela que se usa al correr. Lo mejor es asegurarse y tomar las medidas adecuadas para no padecer ésta molestia que puede llegar a ser tan dolorosa que te impida culminar la carrera. Se recomienda la aplicación de vaselina para evitar la fricción entre la camisa y la zona del pecho (tambien se recomienda aplicarla en otras zonas del cuerpo donde puedan ocurrir rozaduras como en la entrepiernas, las axilas y entre los dedos de los pies). Otra medida muy efectiva es el colocar "curitas" o "band-aids" encima de los pezones y reforzar el ajuste de las mismas colocando encima unas simples "X" de esparadrapo o tape médico (asegúrense de afeitar/depilar la zona para evitar arrancarse los vellos al retirarlo). También existen en el mercado protectores diseñados especificamente para éste fin.
Fíjate dos metas. Una en la
que corres una carrera perfecta y otra “de reserva” en la que consideras
aspectos como que haga mucho calor, mucho viento, o simplemente que ese “no sea
tu día". Si algo a la mitad de la carrera hace imposible que alcances tu primera meta necesitas la “de reserva” para
mantenerte motivado y que culmines tu carrera con fuerza y determinación.
Resuelve los problemas que se te
presenten tan pronto como puedas, no los
dejes para después. Si se te desamarra un zapato o empiezas a tener molestias
con tu ropa (irritación, incomodidad) préstale atención inmediatamente antes de
que se convierta en algo que no te permita culminar.
Comienza lento y constante. Corre
aproximadamente el primer 10% de la carrera a un ritmo ligeramente más lento
del que normalmente corres, con la idea de que finalizarás con fuerza. No
trates de “sacar ventaja” corriendo por encima de tu ritmo porque podrías “quemar
tu energía” demasiado pronto. Mantén un ritmo cómodo y reserva fuerza y
potencia para correr el último tramo de la carrera a tu máxima capacidad.
DESPUÉS DE LA CARRERA
¡Llegaste victorioso, feliz y
sobre todo con fuerza a la línea de meta! ¡¡¡Felicitaciones!!! Ahora mantente
caminando al menos por 10 minutos para evadir que se te acalambren las piernas y
gradualmente llevar tu corazón a su ritmo normal. Asegúrate de realizar algunos
estiramientos (piernas, espalda y caderas).
Recarga. Normalmente al final de
la carrera se ofrecen snacks y frutas pero quizás lo que están ofreciendo no te
apetezca o sabes que no te hará bien. Para recuperarte rápidamente trae contigo
alguna barra de energía o proteína que puedas consumir durante los 30 minutos
posteriores a la carrera.

¡CELEBRA, CELEBRA Y CELEBRA! Éste
es el momento de encontrar a tus amigos, familiares y compañeros de @trotalaurbina, tomarte fotos y compartir impresiones de la carrera, etc.
AL DÍA SIGUIENTE
Si. Te duele absolutamente todo. Pero
lo recomendado es que para incrementar la circulación en tus músculos
adoloridos y que los mismos recobren su condición, es la realización de algún
tipo de actividad física de bajo impacto como nadar, hacer una caminata o trote
muy suave y corto o ejercitar un rato en la elíptica.
Lee el artículo original en el
que me inspiré aquí
(en inglés).