Hace una semana, minutos antes de
salir a correr con Trota La Urbina, me di cuenta que no me sentía bien…un poco
de dolor de garganta por aquí, algunos estornudos por allá una tosecita
ocasional… por lo que puse en la balanza mi deseo de salir a correr y el
malestar que sentía. Ganó salir a correr. Fue un excelente entrenamiento,
satisfactorio y divertido al mismo tiempo. Pero pasé enferma todo el fin de
semana, lo que significa que me perdí los funcionales del sábado (otra vez) y
el super paseo que el grupo hizo al Estribo de Duarte
en el Ávila el domingo. (Actualización 14/07/16: me perdí también los trotes del martes y jueves :-( ).
Pensamos que es una gripecita sin importancia
(“alergia” decimos para hacernos creer a nosotros mismos que esos síntomas que
experimentamos son puramente circunstanciales y desaparecerán inmediatamente…tomándonos
una pastillita, o alejándonos de lo que suponemos nos provocó la explosión de
estornudos o la tos), y a veces suele ser así, pero otras no y ahí es cuando se
complica la situación y se termina comprometiendo el entrenamiento de una
semana o más, o nos perdemos alguna
carrera para la que nos hemos estado preparando por largo tiempo. Todo por no
escuchar y aceptar lo que nuestro cuerpo nos está diciendo.
Nadie quiere sacrificar un
entrenamiento, pero tampoco nadie quiere que las cosas empeoren, por lo cual
varios médicos, especialistas de la salud y entrenadores han ideado una simple
regla que podemos utilizar para decidir si es prudente o no salir a entrenar
cuando no nos sentimos bien: La regla de “encima del cuello o debajo del cuello”
lo que quiere decir que si los síntomas están ubicados del cuello hacia arriba
probablemente está bien que entrenemos, pero si están por debajo del cuello lo
recomendado es descansar y recuperarnos. A continuación una guía sobre cómo
aplicar éste chequeo según el tipo de malestar que se sienta:
Resfriado Común

NO salir a correr: Tu nariz es una catarata, tienes fiebre, sientes escalofríos, te duelen los músculos
y/o las articulaciones y estás tomando paracetamol cada cierto tiempo.
Tos
OK salir a correr: tu tos es seca y la irritación la sientes en la
garganta. No tienes fiebre y estás tosiendo sólo ocasionalmente.
NO salir a correr: Tu tos produce flema, y sientes que viene de tu pecho. Te falta el
aliento o tu respiración es ruidosa. Tienes fiebre. (Yo: todas las anteriores:-/
).
Dolor de garganta
OK salir a correr: Tu garganta está seca y se siente un poco
carrasposa, pero no es tan doloroso tragar y de resto te sientes bien.
NO salir a correr: Tienes fiebre o sientes escalofríos. Sientes tus amígdalas inflamadas y tragar es
muy, muy doloroso.
Sinusitis
OK salir a correr: te sientes ligeramente congestionada pero puedes
respirar con normalidad.
NO salir a correr: te sientes desorientada o mareada. Tienes
escalofríos y te duelen los dientes o el rostro.
Incomodidad estomacal

NO salir a correr: Sientes calambres y sabes que pronto tendrás que
volver al baño. Has vomitado, tienes fiebre, no has comido y estás ligeramente
deshidratada.
Infección urinaria
OK salir a correr: Es un poco incómodo cuando orinas y la frecuencia
ha aumentado, pero no te duele el abdomen o tienes fiebre.
NO salir a correr: Sientes escalofríos, te duele el abdomen y la
espalda baja, sientes ardor al orinar o hay algo de sangre en tu orina.
Virus
OK salir a correr: N.U.N.C.A
No salir a correr: Cuando tienes un diagnóstico de algún Virus te
cuesta hasta salir de la cama, y correr ni siquiera pasa por tu cabeza. No
debes tratar de ejercitarte hasta que
estés completamente recuperada y puedas enfrentar fácilmente los aspectos
diarios de tu vida.
Definitivamente voy a imprimir
éstas reglas y pegarlas en la nevera…trataré de seguirlas cada vez que sienta
que algo no está del todo bien, para así permitir que mi sistema inmunológico
luche efectivamente contra lo que sea que me está produciendo los síntomas y
pueda retomar el entrenamiento (y actividades diarias) en el menor tiempo
posible.
¿Qué opinas? Comparte
tu experiencia en los comentarios.
Gracias por estos datos tan valiosos, suelo ser algo cobarde cuando siento cualquier síntoma y generalmente gana el sofá, voy a poner en práctica las recomendaciones. Nos vemos en el asfalto.
ResponderBorrarExcelente información que me servirá para un futuro..Muchas gracias
ResponderBorrarExcelente información que me servirá para un futuro..Muchas gracias
ResponderBorrarBuena herramienta para no excedernos, pero especialmente para bloquear al saboteador interno que siempre quiere ganar a la primera.
ResponderBorrar