Dentro de pocos días se cumplirá 1
año desde que volví a trotar gracias a la maravillosa iniciativa de ese
grupo encantador de vecinos a quienes les debemos el contar con Trota La Urbina
como el movimiento vecinal/deportivo más numeroso y activo de nuestra
comunidad. Ha sido un año de grandes retos y muuuuucho aprendizaje y re-aprendizaje.
(Creo haber mencionado antes que pasé 10 años sin correr como actividad
física principal). Siento que en éste momento en los que quedan pocos meses para
ser ascendida a la categoría “Master” ;-) mi condición física es casi casi la que
siempre he querido tener: corro más lejos, más rápido y durante más tiempo del
que jamás llegué a soñar…pero hay un detallito que todavía no logro afinar:
tener 100% el control sobre mi respiración y utilizarla conscientemente para optimizar mi desempeño.
La frase “tan natural como
respirar” no siempre aplica cuando se está soplando y resoplando a lo largo de los
kilómetros. Para los principiantes tratar de inhalar y exhalar al correr se
puede sentir como algo completamente extraño, incómodo y antinatural. Y
mientras corredores más experimentados podrían sentirse mucho más cómodos al
respecto, todavía hay bastante que aprender en lo que al manejo del oxígeno se
refiere. Así que quise compartir los 7 consejos sugeridos por un coach
californiano experimentado, para procurar un flujo de aire apropiado si estás
teniendo problemas al respirar mientras corres:
Ve más despacio
Si tu respiración se siente
descontrolada, probablemente estás corriendo demasiado rápido. La respiración
es la forma más natural y básica para medir tu esfuerzo (la gente utiliza todos
esos monitores cardíacos modernos, pero la respiración te dirá que tan duro
estás trabajando). Algunas veces una respiración agitada es apropiada (durante
el entrenamiento por intervalos o mientras se sube una cuesta), pero en la
mayoría de los casos si te está costando obtener aire, lo más seguro es que sea
porque te estás esforzando más de lo necesario. Simplemente corrige tu paso
(ritmo) y relájate.
Algunas personas piensan que solo
se debe inhalar por la nariz y exhalar por la boca, pero eso bloquea la toma de
aire. (No es una clase de yoga, así que no es lo más recomendado respirar de
esa manera), Cuando corremos lo ideal es respirar utilizando las dos vías de
aire todo el tiempo. Eso maximizará la toma de oxígeno y hará que todo se sienta
más normal.
Quítate los audífonos
Concientiza cómo el patrón de tu
respiración suena y se siente. La mejor manera de hacer esto, es por supuesto,
escuchando. Si tu respiración empieza a ser audible, toma en cuenta que eso es
la antesala a quedarse completamente sin aliento.
Considera tus mejillas
Porque es una función automática,
mientras más trates de respirar, más se tornará tu respiración en algo anormal.
Si estás jadeando y resoplando y aun así luchando por obtener aire, es posible
que estés respirando superficialmente, es decir, estás llenando de aire tus
mejillas y expulsándolo de inmediato. Se recomienda asegurarse que sea nuestro
pecho y zona central (core) el que se expanda en vez de nuestras mejillas. Hay
que sentir el aire en el diafragma.
Mantente derecho
Si alguien está inclinado hacia
adelante eso va a afectar el desempeño de los pulmones, mientras corres mantén
los hombros atrás y tu cabeza en alto para permitir una entrada de aire sin
restricción.
Cuenta tus pasos

Entrena (tu respiración y tu oído)
Debido a que el oxígeno es algo
crítico para el desempeño, entrenarse para estar en sintonía con la respiración
es importante para los atletas de todos los niveles. Es un trabajo constante,
por lo que mientras mejor entiendas cómo tu respiración debe sonar cuando es un
trote fácil vs un trote más difícil, mejor corredor te volverás.
Si quieres leer el artículo original (en inglés) en el que
me inspiré, has click
aquí.
¡Déjanos tu opinión abajo en los comentarios!
Muchas gracias por esos valiosos consejos.
ResponderBorrarExcelente articulo!! Lo aplicaré en el asfalto, como dice Manuel!! Gracias
ResponderBorrar
ResponderBorrarBuenos días gracias Suhail excelente artículo de hoy y sumamente importante al momento de realizar cualquier actividad física. (la respiración)
Definitivamente debemos preparar acondicionar y mejorar nuestras condiciones físicas generales
1-ejercicio
2-alimentación
3-descanso
Quiero y necesito aprender a respirar mejor debe cumplir estas tres normas básicas, es por ello que hemos venido ampliando nuestro abanico de actividades en virtud de tener corredores integrales
Comenzamos la semana con
A) YOGA-PILATES
Mejora la flexibilidad
Y la elasticidad
Esto quiere decir recuperación muscular mas rápida
Evitar lesiones comunes en corredores poco entrenados o novatos para desgarres y torceduras
B) TROTE y CAMINATA martes y jueves
Mejora nuestras condiciones cardiovasculares y aeróbicas
C) Entrenamiento cruzado o EJERCICIOS FUNCIONALES miercoles y sábados
Mejora nuestra capacidad respiratoria tener mayor dominio y de esa forma aumenta nuestra fuerza muscular haciendo al individuo más resistente mejorando en muchos casos sus aptitudes físicas y cerebrales
El resultado de estos tres tipos de entrenamientos forman lo que llamamos un corredor integral
Las grandes escuelas de corredores tienen en sus programas estos tres tipos de entrenamientos uno no es mejor que el otro todos son importantes y necesarios.
Excelente clase para respirar cuando trotamos. No tenía idea. Muy bueno!
ResponderBorrarSuper pertinentes y acertados todos sus comentarios! continúen aportando!!!
ResponderBorrarGuaoo hoy agradecida a dios y a ustedes por pertenecer a este grupo, y poder compartir y disfutar de artículos interesantes inclusive para principiantes, saludos Namaste
ResponderBorrar