El artículo del viernes pasado
sobre el riesgo de lesionarse continúa hoy hablando sobre el tema de la
velocidad y su verdadera incidencia en las posibles lesiones:
Así como se ha estudiado el
estilo de correr y la manera en la que el pie golpea el suelo, también existen
interrogantes sobre la velocidad óptima al correr. Relacionando el trabajo de velocidad con las
lesiones por sobreuso, muchos asumen que correr rápido significa un mayor
riesgo de lesión.
Pero, nuevamente, cada corredor
es diferente, y más lento no siempre es mejor. “la mayoría de la fuerza se
incrementa con una mayor velocidad, pero correr rápido no es necesariamente más
demandante para el cuerpo”. Las estructuras que enfrentan el mayor incremento
de demanda son los músculos y los tendones los cuales tienen el trabajo de
producir esa velocidad extra.
Muchos estudios ilustran éste
punto. Un artículo del 2015 publicado luego de una investigación realizada por
unos investigadores daneses, arrojó un poco de luz sobre el rol que desempeña la
velocidad en la cantidad de impacto que experimentan las rodillas al correr.
Los especialistas le pidieron a un grupo de corredores que corrieran 1 km a
tres velocidades distintas: 5mph, 7.2mph y 9.8mph.
A pesar de que el impacto en la
rodilla se incrementó con cada zancada al correr rápido, la totalidad del
stress a la rodilla fue 30% menos cuando corrieron a la velocidad más rápida debido al menor
número de zancadas necesarias para cubrir la distancia.
Basado en éstos hallazgos, correr
distancias más largas a velocidades más bajas, especialmente cuando se está
fatigado, podría contribuir a lesiones de las rodillas por sobreuso.
Pero antes de que pises el
acelerador, considera nuevamente que el riesgo de lesión no sólo puede ser
limitado al simple efecto que el impacto de cada zancada tiene sobre nuestro
cuerpo, ya que otro estudio realizando por el mismo equipo investigador,
determinó que la energía extra producida por los músculos de las pantorrillas y
el pie al correr más rápido, podría predisponer a una lesión en el tendón de
Aquiles o a desarrollar fascitis plantar.
Así que el punto importante es:
No existe una superficie ideal ni una velocidad ideal que sea la correcta para
todos, por lo que aquellos corredores que están procurando evitar lesiones no
deben limitar su cross training a utilizar la elíptica o a pedalear, sino que
también deben correr en distintas superficies y a diferentes velocidades.
Si quieres leer el artículo
original (en inglés) haz
click aquí.
¡Déjanos tus comentarios!
Muchas gracias por las recomendaciones, la monotonía además de ser un fastidio nos puede causar lesiones ¡hasta en el running la variedad es mejor!
ResponderBorrarpues si!! en buen momento me dió por ir a correr al Parque del Este los domingos,donde puedo alternar entre varias superficies y velocidades además de disfrutar del ambiente tan agradable (no sólo el natural sino también el desportivo).
ResponderBorrar